Dry Humping: Qué es y cómo se practica.

En la publicación anterior, abordamos una práctica sexual cuyo nombre puede no ser ampliamente reconocido, aunque muchas personas la han experimentado en algún momento. Nos referimos al dry humping o sexo en seco. En esta entrega, exploraremos en detalle en qué consiste esta práctica, sus posibles beneficios y los riesgos que puede implicar.

El «dry humping» es una práctica sexual que consiste en frotar los genitales contra el cuerpo de otra persona sin que haya penetración. Esta actividad puede realizarse con ambas personas completamente vestidas, en ropa interior o con una de ellas desnuda y la otra vestida. La clave es que no hay penetración ni contacto directo de genitales.

Beneficios y desventajas del dry humping:

Entre los beneficios de esta práctica se destacan:

  1. Placer sexual sin riesgo de embarazo: Al no haber penetración ni intercambio de fluidos sexuales, el riesgo de embarazo es prácticamente nulo.
  2. Alternativa segura: Es una opción para quienes desean experimentar placer sexual sin involucrarse en prácticas que conlleven riesgos de infecciones de transmisión sexual (ITS) o embarazo.
  3. Facilita el orgasmo: Para algunas personas, especialmente aquellas con clítoris, el dry humping puede ser más placentero que el sexo con penetración, facilitando la llegada al orgasmo.

Aunque el dry humping reduce significativamente los riesgos asociados con otras prácticas sexuales, es importante tener en cuenta:

  1. Riesgo de ITS: Algunas ITS, como el herpes, el virus del papiloma humano (VPH) y la sífilis pueden transmitirse a través del contacto piel con piel. Si hay contacto directo de los genitales sin ropa, existe la posibilidad de transmisión.
  2. Irritación de la piel: El roce constante, especialmente si se practica con ropa ajustada o materiales ásperos, puede causar enrojecimiento, irritación o incluso pequeñas abrasiones en la piel, lo que aumenta la sensibilidad y la incomodidad.
  3. Posibilidad de embarazo (bajo riesgo): Si bien el embarazo es poco probable, no es completamente imposible. Si hay contacto directo de los genitales sin ropa y se libera semen cerca de la vulva, existe una pequeña posibilidad de que los espermatozoides entren en la vagina.
  4. Impacto emocional o psicológico: Para algunas personas, el dry humping puede generar confusión en cuanto a los límites personales, especialmente si se practica en el contexto de la abstinencia o con ideas preconcebidas sobre qué constituye «tener sexo». Es importante la comunicación con la pareja y la claridad en las expectativas.

Uso de lencería.

El uso de lencería en el sexo seco puede hacer la experiencia más placentera, segura y sensual. Además puede mejorar la experiencia y minimizar algunos riesgos. Aquí algunos puntos a considerar:

● Permite una mayor comodidad y protección: La lencería, especialmente si es de materiales suaves como el satén o la seda, reduce la fricción excesiva y ayuda a prevenir irritaciones en la piel. Al evitar contacto directo de los genitales, disminuye el riesgo de ITS y disminuye el riesgo de embarazo accidental, ya que evita que el semen tenga contacto directo con la vulva.

● Aumenta la estimulación y el placer: Algunos tipos de lencería, como la de encaje o con transparencias, pueden intensificar la sensación táctil sin eliminar por completo el contacto. La presión y la fricción a través de la tela pueden generar una estimulación placentera sin necesidad de contacto directo.

Tipos de lencería recomendada.

Ropa interior de encaje o satén: Brinda suavidad y una estimulación agradable sin causar irritación.

Bodies o conjuntos semitransparentes: Mantienen el contacto visual y la sensualidad mientras reducen el roce directo.

Boxers o calzones de tela delgada: Permiten sentir la presión sin ser demasiado ásperos.

Sin más, dry humping es una práctica relativamente segura y una alternativa al sexo con penetración. No obstante, es fundamental tomar precauciones, como usar ropa adecuada para reducir el riesgo de irritaciones e incomodidades durante el proceso. Es esencial comunicarse abiertamente con la pareja y estar consciente de las posibles implicaciones para la salud. Además, como en cualquier actividad sexual, el consentimiento y la comodidad de ambas partes son fundamentales. Mantener una comunicación abierta con la pareja ayuda a garantizar una experiencia cómoda y consensuada.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *